El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), conmemora el “Día Nacional de la Ciencia y Tecnología”, rindiendo un homenaje a los investigadores salvadoreños que han alcanzado el Nivel I, II, y III en el Registro de Investigadores Científicos Salvadoreños, reconociendo su destacada producción científica y su contribución a El Salvador; asimismo a instituciones que durante el último año han brindado un apoyo fundamental al CONACYT en el desarrollo de iniciativas que buscan fomentar el avance científico y tecnológico en el país.
Este 20 de septiembre ha sido propicio para conmemorar la labor de los investigadores científicos reconociendo y reflexionando el papel que la ciencia y la tecnología tiene para el progreso de nuestro país y la contribución que los científicos brindan a este desarrollo.
Por medio de una video conferencia se desarrolló el tema “Superando la trampa” “Innovación para el desarrollo en América Latina y el Caribe”. Por el Dr. Paul Wander, oficial de Asuntos Económicos CEPAL.
En este marco CONACYT, realizará del 28 de octubre al 1° de noviembre 2024 la “Semana de la Ciencia y Tecnología” que tendrá por objetivo promover las vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes incentivando el interés por la ciencia mediante la realización de proyectos de investigación y fomentar la investigación científica de calidad. Así como también destacar el trabajo investigativo que realizan las instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación que compiten por el “Premio Nacional a la Investigación Científica 2024”. Además se desarrollará un espacio colaborativo con el sector productivo para impulsar la I+D (Investigación y Desarrollo).